martes, 26 de noviembre de 2013
Empresa
¿Que es una empresa?
Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
¿Cual es la finalidad de la empresa?
- Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
- Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).
- Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
- Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.
¿Cuales son los tamaños de la empresa?
- Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
- Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores.
- Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
- Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores.
¿Cual es el ámbito de actuación?
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:
- Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.
- Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.
- Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en varios países.
- Empresas Trasnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se han establecido.
PADRES E HIJOS
Tres matrimonios diferentes de apellidos correspondientes Pérez, Gómez y García tienen un total de 10 hijos. Yolanda, que es hija de los Pérez, tiene sólo una hermana y no tiene hermanos. Los Gómez tienen un hijo varón y un par de hijas. Con la excepción de María, todos los otros hijos del matrimonio García son Varones. ¿Cuántos hijos tienen los García?
Pérez
|
Gómez
|
García
|
Total
| |
Varones
|
0
|
1
|
4
|
5
|
Mujeres
|
2
|
2
|
1
|
5
|
Total
|
2
|
3
|
5
|
10
|
REPRESENTACION LINEAL
Gunter come más que Heidi pero menos que Jurguen. Jurguen come mas que Heidi pero menos que Ivy.
¿Quién come mas y quién come menos ?
•Variable involucrada: El Apetito
•Respuesta: Ivy come mas y Heidi come menos
CURSO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PROFESORA: MIRIAM
BLOQUE GC-.1A
REPRESENTACION TABULAR
PADRES E HIJOS
Tres matrimonios diferentes de apellidos correspondientes Pérez, Gómez y García tienen un total de 10 hijos. Yolanda, que es hija de los Pérez, tiene sólo una hermana y no tiene hermanos. Los Gómez tienen un hijo varón y un par de hijas. Con la excepción de María, todos los otros hijos del matrimonio García son Varones. ¿Cuántos hijos tienen los García?
Pérez
|
Gómez
|
García
|
Total
| |
Varones
|
0
|
1
|
4
|
5
|
Mujeres
|
2
|
2
|
1
|
5
|
Total
|
2
|
3
|
5
|
10
|
respuesta : en total los garcia tienen 5 hijos.
CURSO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PROFESORA MIRIAM
BLOQUE GC-1A
MAPA CONCEPTUAL : PROCESO ADMINISTRATIVO
CURSO: TECNICAS COMERCIALES
PROFESOR: LUIS GUEVARA
BLOQUE GC.-1A
MAPA CONCEPTUAL: LA CONTABILIDAD
CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
PROFESOR: JAVIER DIAZ LAZO
BLOQUE GC-1A
red semantica : ADMINISTRACION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxTXvdJH6QBp5nNZdKzxz_14vsZj0qWB4-tZgwnCD_fzL58DJivGJWEWTadF740BGjPrHSRmlg6idEhSoiBjSCcC0Wu7iwjNnIVjjDezOy2tNZVyP3kMP-mC8fOVAHCJ5tvisgRAGJyYU/s400/MapaADM1.jpg)
CURSO : FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
PROFESOR : JAVIER DIAZ LAZO
BLOQUE GC-1A
LA CADENA DE SUMINISTROS
Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes. Dentro de cada organización, como la del fabricante, abarca todas las funciones que participan en la recepción y el cumplimiento de una petición del cliente. Estas funciones incluyen, pero no están limitadas al desarrollo de nuevos productos, la mercadotecnia, las operaciones, la distribución, las finanzas y el servicio al cliente
Tablas Lógicas
Definición: En estas tablas se introduce las variables lógicas en la
cuales se incluye la representación de un tipo de
diferente variables llamada variable lógica dichas
variables tienen como características que expresen la
ausencia o presencia de una relación en ciertas variables
verdadero o falso, hace énfasis en la práctica se trata de
lograr la concientización de las estrategias que se aplican
Procesos:
1) Leer el problema.
2) Identificar las variables y la pregunta del problema
3) Elaborar una tabla
4) Leer paso a paso el problema y anotar en la tabla o postergar la información
que se obtiene conforme se aplica la estrategia.
5) Inferir otras relaciones a partir de la información que se obtiene cuando se
registran los datos del uso de la propiedad.
6) Releer el problema en caso de necesidad para relacionar los datos de
postergación con la información que se obtiene conforme se resuelve el
problema
7) Verificar la congruencia del razonamiento que se siguió.
Ejercicios:
1. Con los datos que aparecen en la siguiente
tabla, trata de averiguar el color preferido (en
la primera columna) de cada una de las chicas
(en la primera fila)
CARMEN CRISTINA JULIA MARÍA
AZUL SI
VERDE SI
MORADO
NARANJA NO
SOLUCIÓN:
CARMEN CRISTINA JULIA MARÍA
AZUL SI NO NO NO
VERDE NO NO SI NO
MORADO NO SI NO NO
NARANJA NO NO NO SI
Análisis FODA
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio del cual se trate y en que contexto lo estamos analizando.
Para que nos sirve el FODA?
El FODA nos sirve como una herramienta para analizar la situacion tanto intrna como externa de nuestra empresa en relacion con el mercado.
Porque es importante realizar un FODA continuamente?
Para asi poder actualizar y detectar posibles cambios o variaciones en el mercado.
Marketing
En economía el término mercadotecnia o mercadología (en inglés marketing) tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna), es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
QUE ES EL MARKETING MIX?
Si, en el mercado actual toda empresa sea grande o pequeña requiere aplicar técnicas de mercadotecnia para poder competir y ser eficiente.
La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzarbeneficios.
Marketing, en español se traduce como mercadotecnia o mercadología; a veces mercadeo, según el contexto. Otros autores también lo traducen como estrategia comercial o como promoción y propaganda. El profesional dedicado a la mercadotecnia se llama mercadólogo.
Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE, admitiéndose el uso de este anglicismo. La adaptación gráfica de este término propuesta por la RAE es márquetin, si bien la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia
QUE ES EL MARKETING MIX?
La mezcla de la mercadotecnia (también conocida por la expresión marketing mix) son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de mercadeo y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas también como las P del mercadeo.
COMO PODEMOS APLICAR EL MARKETING?
TODAS LAS EMPRESAS NECESITAN DEL MARKETING?
Si, en el mercado actual toda empresa sea grande o pequeña requiere aplicar técnicas de mercadotecnia para poder competir y ser eficiente.
LA HISTORIA DE BACKUS
1879:
El origen de Backus El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac, la cual, se convierte en 1879 en Backus & Johnston Brewery Ltd. En 1890 traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres.
1954:
Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida por empresarios peruanos Liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.
1993:
Inauguración Planta de Ate Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América.
1994:
Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. Adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país.
1996:
Creación de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. Con una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su denominación creando a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú.
2000:
Se adquiere Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. En el año 2000, Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.(Cervesur) pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.
2002:
El Grupo Empresarial Bavaria ingresa al accionariado de Backus Fortaleciéndonos al convertirla en parte de una importante transnacional americana. Se inicia un proceso de la desinversión en sectores que no constituye el “core business” con la finalidad de consolidar el negocio cervecero y de bebidas, con miras a una mayor competitividad.
2005:
SABMiller adquiere el Grupo Empresarial Bavaria Con la fusión del Grupo Empresarial Bavaria y SABMiller plc, empresa sudafricana, con sede en Londres; pasamos a formar parte del segundo grupo cervecero a nivel mundial, con presencia en más de 60 países y con un portafolio de más de 170 marcas. El Grupo Cisneros de Venezuela (Cervecería Regional) vendió su participación accionaria en Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. a SABMiller plc.
2008:
Record de ventas y consolidación del portafolio de marcas El Grupo Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord en el volumen de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total de 10.028 Hectolitros. A esto se suma la consolidación de su portafolio de marcas a través de una acertada estrategia de segmentación, posicionamiento y mensajes claramente diferenciados para cada una de sus marcas.
1. En que año nace Backus en el Perú?
Backus nace en 1876 como una fabrica de hielo y que luego en 1879 se convertiría en Backus Sa
2. Que marcas de cerveza son las que maneja Backus en el Perú?
Backus maneja Cusqueña, Pilsen Callao , Cristal, Barena y algunas marcas regionales
3. en la actualidad quienes son los dueños del grupo Backus?
Actualmente forman parte del grupo empresarail Bavaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)